La mayor parte de pacientes con cáncer de riñón son de edad avanzada. La edad promedio de diagnóstico de este cáncer es de 64 años, aunque la mayoría son diagnosticadas entre los 65 y 74 años. Este cáncer es poco común en personas menores de 45 años, sin embargo, es aproximadamente dos veces más común en hombres que en mujeres.1,2
El número de casos nuevos de cáncer de riñón ha ido aumentando durante varias décadas, aunque ese aumento se ha ralentizado en los últimos años. Entre 2009 y 2018, las tasas aumentaron alrededor de un 1% cada año. Parte del aumento se debe a un aumento en el uso de pruebas de imagen en general. Las pruebas por imágenes pueden detectar tumores renales pequeños de forma inesperada cuando las pruebas se realizan por otras razones no relacionadas con el cáncer.3
La tasa de supervivencia a 5 años de las personas con cáncer de riñón es del 76%. No obstante, las tasas de supervivencia dependen de varios factores, incluido el tipo de células y el estadio del cáncer cuando se diagnostica por primera vez.3
Alrededor de dos tercios de las personas que reciben el diagnóstico cuando el cáncer solo se encuentra en el riñón. Para este grupo, la tasa de supervivencia a 5 años es del 93%. Si el cáncer de riñón se ha diseminado hacia tejidos u órganos circundantes o a los ganglios linfáticos regionales, la tasa de supervivencia a 5 años es de 71%. Si el cáncer de ha diseminado a partes distantes del cuerpo, la tasa de supervivencia a 5 años es del 14%.3
En España
Concretamente en España, la estimación de nuevos casos de cáncer de riñón, excluyendo el de pelvis, es de 8.078 nuevos casos para ambos sexos según la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).4
En cuanto a la estimación de la prevalencia en hombres en España para el año 2020 (prevalencia total y prevalencia a 5 años) es de 44.137 y 17.256 respectivamente y en mujeres en España, la estimación de la prevalencia total es de 22.187 y la prevalencia a 5 años 7.871.4
Estos datos los he sacado de un documento de SEOM, actualizado con datos del 2022, lo veo interesante, hay gráficas muy chulas en la que aparecen todos los cánceres con datos a nivel mundial y de España.
En el mundo
A nivel mundial se estima que 431.288 personas fueron diagnosticadas con cáncer de riñón en 20203. Se calcula que en 2022 aproximadamente 13.920 personas (8.960 hombres y 4.960 mujeres) morirán debido a esta enfermedad1. La Sociedad Americana Contra el Cáncer estima que para el año 2022 en los Estados Unidos se diagnosticarán alrededor de 79.000 casos nuevos de cáncer de riñón (50.290 en hombres y 28.710 en mujeres).3
Algunos investigadores continúan estudiando como ciertos factores afectan a estas tasas de supervivencia, incluyendo el tamaño del tumor, si el cáncer afecta a los ganglios linfáticos y el alcance de la diseminación del cáncer. Estos estudios sugieren que el cáncer de riñón que se disemina a los ganglios linfáticos o áreas del cuerpo más alejadas tendrá tasas de supervivencia más bajas. Sin embargo, avances recientes en el tratamiento del cáncer de riñón, especialmente con la inmunoterapia, están permitiendo que algunas personas con cáncer renal metastásico vivan mucho más tiempo.3