Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Solicitar evaluación de estabilidad
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Colaboraciones
      • Customer Web Portal
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Curso Inteligencia Artificial: AI Bootcamp
      • NeuroIA: Integrando la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la salud Neuromuscular
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Biomarcadores 360
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso Athenea
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Consensos SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      • NGS Guía ESMO
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado IA para predecir la resistencia del cáncer de pulmón a la inmunoterapia

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Cáncer genitourinario
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Distrofia Muscular de Duchenne
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
      • Farmacia Hospitalaria
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina de Precisión
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Solicitar evaluación de estabilidad
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Colaboraciones
      • Customer Web Portal
    • Formación
      • Competencias
        • Curso Inteligencia Artificial: AI Bootcamp
        • NeuroIA: Integrando la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la salud Neuromuscular
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Biomarcadores 360
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso Athenea
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Consensos SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      • NGS Guía ESMO
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Cáncer genitourinario
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
        • Distrofia Muscular de Duchenne
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
      • Farmacia Hospitalaria
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina de Precisión
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Una IA para encontrar el próximo fármaco contra el cáncer de pulmón

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Tecnología
    3. Una IA para encontrar el próximo fármaco contra el cáncer de pulmón

    Tecnología -  16 Julio, 2024

    Un algoritmo de machine learning para hallar la mejor fórmula contra el cáncer de pulmón

    La herramienta digital, denominada POLYGON, permite realizar combinaciones químicas de componentes y encontrar terapias efectivas con menos efectos secundarios.

    Hasta el momento, la plataforma ha ayudado a sintetizar 32 posibles medicamentos contra la enfermedad.

    Tags: #inteligenciaartificial, #cancer

    🕑︎  3:00 min.

    La investigación en la lucha contra el cáncer tiene dos vertientes: la primera, centrada en la búsqueda de los factores que lo provocan, y la segunda, orientada a atajar sus síntomas y consecuencias.

    Durante mucho tiempo el cáncer de pulmón ha sido uno de los más letales, con una tasa de supervivencia a cinco años del 13%, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer1. Sin embargo, la investigación y la mejora de los tratamientos han conseguido mejorar el pronóstico y alumbrar nuevas expectativas para sus pacientes.

    Como ocurre con otros tumores, una de las líneas de estudio de los tratamientos contra este tipo de cáncer tiene una faceta tecnológica. Como ejemplo, investigadores de la Universidad de California en San Diego han desarrollado un algoritmo de aprendizaje automático para realizar combinaciones químicas de componentes, agilizar los procesos de diseño de nuevos fármacos y abrir la puerta a nuevos e inéditos tratamientos.

    Inteligencia Artificial de código abierto

    El objetivo de este trabajo, cuyos resultados se han recogido en la revista Nature Communications2, consiste en simplificar y dinamizar los miles de experimentos individuales que implica la búsqueda de nuevos fármacos a través de una plataforma de inteligencia artificial de código abierto, es decir, un software accesible para cualquiera. Las pruebas realizadas hasta el momento han permitido sintetizar un total de 32 posibles compuestos farmacológicos contra el cáncer de pulmón.

    Esta nueva plataforma, denominada POLYGON, se diferencia del resto de herramientas digitales diseñadas para el descubrimiento de fármacos en que es capaz de identificar moléculas con múltiples dianas, es decir, a través de distintas sustancias celulares que reaccionan ante diferentes fármacos, cuando en la actualidad los protocolos en la investigación de nuevos medicamentos dan prioridad a las terapias que tienen un único objetivo.

    Este tipo de medicamentos multidiana cuenta con un enorme potencial terapéutico porque ofrece la misma respuesta que las terapias combinadas contra el cáncer, pero con menos efectos secundarios. En opinión de los investigadores norteamericanos, esta herramienta de Inteligencia Artificial podría eliminar el azar de las pruebas farmacológicas e incrementar la precisión en la búsqueda de nuevos medicamentos.

    Para llevar a cabo el estudio, los investigadores entrenaron el software con más de un millón de datos relativos a moléculas bioactivas, con información referente a sus propiedades químicas y a las interacciones conocidas con las proteínas a las que se querían dirigir. El software empleó los patrones de su base de datos para generar fórmulas químicas específicas para nuevos fármacos con propiedades potencialmente útiles, como la capacidad de inhibir proteínas específicas.

    ¿Cómo funciona?

    Esta herramienta de Inteligencia Artificial generativa funciona de una forma similar a otras aplicaciones de creación de imágenes o de contenidos pero con elementos químicos. De esta forma, POLYGON es capaz de generar compuestos moleculares originales basados en las propiedades químicas que se buscan para interactuar con las proteínas de la enfermedad.

    Durante la investigación los científicos probaron este algoritmo para generar cientos de fármacos potencialmente activos contra diferentes pares de proteínas relacionadas con el cáncer. De estos, los investigadores sintetizaron 32 posibles medicamentos que tenían las interacciones más fuertes con dos proteínas (MEK1 y mTOR) presentes en el tumor pero que apenas afectaban a otras.

    Los investigadores advierten que este algoritmo permite reducir los tiempos del proceso de descubrimiento de nuevos fármacos pero que en ningún caso se puede eliminar el factor humano.

    Referencias

    Asociación Española Contra el Cáncer. Esperanza de vida y supervivencia del cáncer de pulmón. [Internet]. Disponible en: https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-pulmon/evolucion-cancer-pulmon

    Nature Communications. De novo generation of multi-target compounds using deep generative chemistry. [Internet]. Disponible en: https://www.nature.com/articles/s41467-024-47120-y

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    1
    2
    3
    4
    5

    0.00 de 5 estrellas (0)

    • (0)
    • (0)
    • (0)
    • (0)
    • (0)
    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)
    [an error occurred while processing this directive]

    • © 2025 Roche Farma, S.A.
    • 21.08.2024
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn