Inteligencia artificial - 18 Marzo, 2025
Nuevas tecnologías para optimizar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades respiratorias
El proyecto europeo AI4Lungs combina Inteligencia Artificial y gemelos digitales para analizardatos clínicos, mejorar la estratificación de pacientes y personalizar tratamientos.
La iniciativa cuenta con 7 millones de euros de financiación y la participación del Instituto de Oncología del Hospital Vall d´Hebron.
Tags: #inteligenciaartificial, #cáncerpulmón, #gemelosdigitales, #oncología
🕑︎ 2:30 min.
El llamado “zero error” es un objetivo tan buscado como difícil de conseguir en cualquier ámbito de la vida. Sin embargo, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en multitud de sectores profesionales ha dejado abierta la posibilidad de convertir lo que era una entelequia en un fin, cuando menos, alcanzable.
La medicina no es ajena a esta revolución. Durante los últimos años investigadores de todas las especialidades trabajan para implementar la IA en sus respectivas áreas con un doble objetivo: por un lado, minimizar los errores a la hora de realizar diagnósticos, y por otro, personalizar los tratamientos para incrementar su eficacia.
Aplicación en afecciones respiratorias
Ahora, un proyecto europeo denominado AI4Lungs1 ha puesto en marcha un ambicioso modelo computacional2 que combina Inteligencia Artificial y gemelos digitales para trabajar hacia ese doble objetivo, es decir, mejorar el diagnóstico y optimizar el tratamiento, en este caso de afecciones respiratorias tanto infecciosas como no infecciosas.
Estas enfermedades suponen un notable desafío para la comunidad científica porque requieren de una importante fuente de gasto médico y causan la muerte de millones de personas cada año.
La comprensión de los síntomas y la formulación de un diagnóstico certero exigen realizar exámenes costosos que, en ocasiones, no resultan concluyentes y precisan análisis adicionales. A pesar de que estos datos son analizados en comisiones multidisciplinares, en ocasiones las conclusiones solo son definitivas cuando se evalúa el caso de forma retrospectiva.
7 millones de financiación
El proyecto AI4Lungs, que arrancó en 2024 con una financiación europea de 7 millones de euros, integrará algoritmos de aprendizaje automático y profundo para analizar datos extraídos de las pruebas médicas. A continuación, se identificarán características de imagen que resultan imperceptibles para el ojo humano y se extraerá información adicional de los datos que permanece “oculta”. Todo ello, con un objetivo: aportar al personal médico datos adicionales para que puedan tomar decisiones más adecuadas.
Toda la información recabada se analizará a través de la IA para mejorar la estratificación de pacientes, algo fundamental para luchar contra enfermedades como el cáncer de pulmón.
La creación de gemelos digitales ayudará a los médicos a realizar el proceso de estratificación, que permitirá aprender de pacientes que se encuentran en situaciones similares para poder realizar diagnósticos más precisos e incluso mejorar la capacidad de predecir el impacto que tendrán determinados tratamientos.
Con la participación del Instituto de Oncología del Hospital Vall d´Hebron3, la iniciativa tiene vocación de implantar sus soluciones en el conjunto de Europa con el objetivo de establecer una estratificación global que ayude a cada paciente a definir su tratamiento con independencia del lugar en el que se encuentre. El desarrollo también pretende optimizar el uso de la tecnología y reducir el gasto sanitario.
Referencias
AI4Lungs. AI-Based Personalised Care for Respiratory Disease using Multi-Modal Data in Patient Stratification. [Internet]. Disponible en: https://www.ai4lungs.eu/
CORDIS. European Commission. AI-based personalised care for respiratory disease using multi-modal data in patient stratification. [Internet]. Disponible en: https://cordis.europa.eu/project/id/101080756
VHIO. Vall d’Hebron Instituto de Oncología. VHIO participa en el proyecto europeo AI4LUNGS: Avanzando en la salud pulmonar con IA. [Internet]. Disponible en: https://vhio.net/es/2025/01/20/vhio-participa-en-el-proyecto-europeo-ai4lungs-avanzando-en-la-salud-pulmonar-con-ia/
¿Qué te ha parecido el artículo?