Roche Navigation Menu
Roche logo
  • Contacto
  • Acceder
  • Salir
  • Buscar
Roche+
  • Hasta
  • Inicio
  • Search
  • Close search

						
							

Searching

    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Destacados
      Destacado PHC Summit

    • Servicios
      Servicios
      • APP Roche+
      • Solicitar evaluación de estabilidad
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Colaboraciones
      • Customer Web Portal
      Destacado Alia

    • Formación
      Formación
      • Competencias
      • Curso Inteligencia Artificial: AI Bootcamp
      • NeuroIA: Integrando la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la salud Neuromuscular
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
      • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
      • Biomarcadores 360
      • Cursos oncología
      • Breast Link
      • Lung Link
      • Curso DetectaROS1
      • Tips para TEAPS 2.0
      • Curso Athenea
      • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
      • #PulmónAmazonas
      • NGS Talks
      • Introducción a la genómica
      • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
      • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      Medicina personalizada
      • Consensos SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      • NGS Guía ESMO
    • Innovación
      Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      Destacado Neuroestimulación: un avance contra la atrofia muscular espinal y otras enfermedades neurodegenerativas

    • Áreas Terapéuticas
      Áreas Terapéuticas
      • Oncología
      • Cáncer de mama
      • Cáncer de pulmón
      • Cáncer de piel
      • Cáncer genitourinario
      • Hepatocarcinoma
      • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
      • Atrofia Muscular Espinal
      • Enfermedad de Alzheimer
      • Esclerosis Múltiple
      • Distrofia Muscular de Duchenne
      • Hematología
      • Hemofilia
      • Oftalmología
      • Enfermedades de Retina
      • Neumología
      • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
      • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
      • Patología
      • Variantes
      • Farmacia Hospitalaria
    • Productos
      Productos
    • Información Médica
      Información Médica
      • Hematología
      • Neurología
      • Hemofilia A
      • Oftalmología
      • Medicina de Precisión
      • Oncología
      • Neumología
      • Reumatología
    • Inicio
    • Congresos & Eventos
      • Eventos
      • Congresos Destacados
    • Servicios
      • APP Roche+
      • Solicitar evaluación de estabilidad
      • Zinkinn
      • Podcast
      • Información Médica
      • Colaboraciones
      • Customer Web Portal
    • Formación
      • Competencias
        • Curso Inteligencia Artificial: AI Bootcamp
        • NeuroIA: Integrando la Inteligencia Artificial en el Cuidado de la salud Neuromuscular
      • Cursos hematología
      • Cursos neumología
        • ILD Radioacademy
      • Cursos neurología
        • Biomarcadores 360
      • Cursos oncología
        • Breast Link
        • Lung Link
        • Curso DetectaROS1
        • Tips para TEAPS 2.0
        • Curso Athenea
        • Curso educacional en el diagnóstico y manejo de Sarcomas
        • #PulmónAmazonas
        • NGS Talks
        • Introducción a la genómica
        • Diagnóstico de biomarcadores en cáncer de pulmón en muestras citológicas
      • Cursos oncología
        • Curso SEEOne
    • Medicina personalizada
      • Consensos SEAP SEOM
      • Cátedra Medicina de Precisión
      • NGS Guía ESMO
    • Innovación
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
    • Áreas Terapéuticas
      • Oncología
        • Cáncer de mama
        • Cáncer de pulmón
        • Cáncer de piel
        • Cáncer genitourinario
        • Hepatocarcinoma
        • Abordaje tumor agnóstico
      • Neurología
        • Atrofia Muscular Espinal
        • Enfermedad de Alzheimer
        • Esclerosis Múltiple
        • Distrofia Muscular de Duchenne
      • Hematología
        • Hemofilia
      • Oftalmología
        • Enfermedades de Retina
      • Neumología
        • Fibrosis Pulmonar Idiopática
      • Reumatología
        • Arteritis de Células Gigantes
      • Covid-19
        • Patología
        • Variantes
      • Farmacia Hospitalaria
    • Productos
    • Información Médica
        • Hematología
        • Neurología
        • Hemofilia A
        • Oftalmología
        • Medicina de Precisión
        • Oncología
        • Neumología
        • Reumatología
    • Contacto
    • Acceder
    • Salir
    Cerrar

    1 - of resultados para ""

    No results

    ¿Eres un profesional sanitario?Regístrate para acceder a todos nuestros contenidos exclusivos.

    Regístrate

    Este fármaco es un timo: la app que detecta medicamentos falsificados gracias al aprendizaje de máquinas

    • Innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Investigación y Ciencia
    • Estilo de vida
    • Tecnología
    • Infografías
    • Proyectos
      • Zinkinn
      • Hospitales Humanos
      • Historias de Vocación
    • Paradigma de la financiación
    • Mostrar más
      • Inteligencia Artificial
      • Investigación y Ciencia
      • Estilo de vida
      • Tecnología
      • Infografías
      • Proyectos
      • Paradigma de la financiación

    Está aquí:

    1. Innovación
    2. Investigación y Ciencia
    3. La app que detecta medicamentos falsificados

    Investigación y Ciencia - 27 Agosto, 2020

    Aprendizaje de máquinas para detectar medicamentos falsificados. Los avances tecnológicos también luchan en contra del fraude. PAD y su app acaban con los medicamentos falsificados.

    Tags: #AppsMedicamentosFalsificados

    🕑︎  2:30 min.

    Fuentes: Slalom, Reuters

    En conjunción con una tarjeta con códigos de colores que reacciona a los principios activos, la tecnología busca garantizar la seguridad de los tratamientos.

    A simple vista el PAD (Paper Analytical Device o dispositivo analítico de papel) parece poco más que un rudimentario cartón de bingo. Sin embargo, detrás hay una sofisticada tecnología que podría proteger a millones de personas. La OMS calcula que un 10 % de los fármacos de los países pobres o en desarrollo son falsificaciones o no cumplen los estándares de calidad. Así que contar con un sistema barato y accesible para detectar esos medicamentos falsificados sería una excelente noticia. Y, si hemos de creer a los desarrolladores del PAD, esa cartulina que han desarrollado será una de las vías para lograrlo. ¿Pero dónde entra aquí el aprendizaje de máquinas que se mencionaba en el título? ¿Será este otro artículo de click-bait? Calma, vayamos por partes.

    Del papel al digital, adiós a las falsificaciones

    El desarrollo original de Veripad, así se llama la compañía detrás del invento, consistía en una tarjeta de cartón con varias bandas que, gracias a la utilización de reactivos químicos, podía identificar medicamentos en cuestión de minutos. Bastaba con machacar una pastilla o extraer el contenido de una cápsula, impregnar el papel y empaparlo con agua. El sistema era capaz de detectar hasta sesenta tipos de fármaco. El problema era que, con sus doce bandas y diversos colores, un usuario podía reconocer el resultado con una precisión en torno al 80-85 %. Y así, aquí es donde por fin entra el cacareado aprendizaje de máquinas.   

    Los desarrolladores del PAD pensaron que, como complemento a la tarjeta, quizá podrían utilizar una app para móvil que, tras fotografiarla, ofreciese resultados más fiables. Para ello decidieron recurrir a la tecnología del aprendizaje de máquinas de tal forma que contaran con una base de datos de diversas imágenes del papel y sus reacciones en distintos casos. La primera versión logró alcanzar un 80 % de precisión. No estaba mal, pero para eso ya estaba el ojo humano. Había que afinar más el tiro.

    El siguiente paso fue aliarse con una empresa dedicada al aprendizaje de máquinas que les ayudó a analizar cada una de las bandas por separado con soluciones de procesamiento en la nube. Pocas semanas después, la fiabilidad del sistema había alcanzado ya el 90 %. Los emprendedores detrás de Veripad confían en que la tecnología se vaya acercando al 100 % de precisión a medida que procese más imágenes.

    Kenia, uno de los países más afectados por la presencia de medicamentos falsificados, será también uno de los principales focos de trabajo para la implementación del PAD. Contarán con el apoyo del Ministerio de Sanidad keniata, así como con la colaboración de varias oenegés. La idea es que no solo se pueda detectar los fármacos fraudulentos, sino también identificar los patrones de distribución y las zonas más afectadas.

    Medicamentos falsificados: un mercado trágicamente boyante

    A juzgar por las estadísticas de la OMS, el mercado de los medicamentos falsificados podría mover unos treinta mil millones de euros al año solo en los países en desarrollo. El estudio de la OMS, del que se encargó la Universidad de Edimburgo, estima que unas 72 000 muertes por neumonía infantil serían atribuibles al uso de antibióticos de eficacia reducida. El problema de estos antibióticos empobrecidos, además, es que contribuyen a generar resistencia a tratamientos futuros.

    Aparte del caso de los antibióticos falsificados, la London School of Hygiene and Tropical Medicine (Facultad de higiene y medicina tropical de Londres) estima que cada año podrían morir 116 000 personas por causa de medicamentos contra la malaria en mal estado o directamente ineficaces. Junto con los antibióticos y los tratamientos contra la malaria, las píldoras anticonceptivas y hasta los medicamentos anticancerosos son algunos de los productos donde las falsificaciones causan mayores estragos. En algunos casos, en lugar del principio activo se ha llegado a detectar hasta arsénico o pintura.

    En la actualidad, la mayoría de las denuncias de medicamentos falsos o en mal estado cursadas ante la OMS proceden del África subsahariana. Solo cabe esperar que nuevas tecnologías como el PAD contribuyan a mitigar el problema.

    Volver

    ¿Qué te ha parecido el artículo?

    ¡Gracias!

    Lo lamentamos, pero algo salió mal.

    1
    2
    3
    4
    5

    0.00 de 5 estrellas (0)

    • (0)
    • (0)
    • (0)
    • (0)
    • (0)
    Necesitas estar registrado para poder votar 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas <%= rating %> de 5 estrellas (<%= votes %>)

    Te puede interesar

    • 16.04.2025

      Nanopartículas micelares para una quimioterapia dirigida

      Desarrollan un sistema de nanopartículas micelares para mejorar la administración de tratamientos de quimioterapia en cáncer de próstata.

      Mostrar más
    • 23.04.2025

      Las conexiones nerviosas pueden ser la clave para frenar el cáncer de páncreas

      Un estudio revela que eliminar las conexiones nerviosas reduce el crecimiento del cáncer de páncreas y mejora la inmunoterapia

      Mostrar más
    • 07.05.2025

      IA para predecir la resistencia del cáncer de pulmón a la inmunoterapia

      El proyecto Epilunar aplica biopsia líquida, IA y biomarcadores epigenéticos para personalizar la inmunoterapia en cáncer de pulmón y mejorar su eficacia.

      Mostrar más
    • 01.10.2020

      Camisetas inteligentes de control para pacientes crónicos

      Camisetas que monitorizan el estado de salud de pacientes crónicos como la electrocardiografía, la respiración, la temperatura de la piel y la actividad física.

      Mostrar más
    • 11.07.2022

      Tejidos ‘bio’, la nueva revolución en la sanación de heridas

      Desarrollan una película biomolecular multifuncional que protege las heridas y se disuelve por sí misma para favorecer su curación.

      Mostrar más
    • 31.01.2022

      Avances en la medicina regenerativa

      El primer trasplante de un corazón de animal genéticamente modificado logra salvar la vida de un hombre con una enfermedad cardiaca terminal. Leer más

      Mostrar más
    • 10.06.2021

      Magnetoterapia con materiales inteligentes para cicatrizar heridas

      El polímero magnetoactivo facilitaría la cicatrización de heridas y la administración dirigida de fármacos.

      Mostrar más
    • 02.06.2021

      Corazón artificial: la alternativa de futuro a los trasplantes

      Un corazón mecánico completo que permite sustituir el músculo dañado hasta que se encuentra un donante y se realiza un trasplante.

      Mostrar más
    • 16.04.2021

      Videojuegos terapéuticos

      Investigaciones avalan el uso de determinados videojuegos como herramienta terapéutica contra enfermedades como el Alzheimer, el autismo y la depresión.

      Mostrar más
    • 25.03.2021

      Avances en la investigación de alergias y tratamientos

      El 30% de la población sufre algún tipo de incompatibilidad alérgica y las previsiones a largo plazo son mucho peores. Conoce sus avances en investigación

      Mostrar más
    • 05.11.2020

      Microrobots “prodigiosos” desde el interior del cuerpo humano

      Minúsculos dispositivos robóticos nos ayudarán a mejorar la efectividad de los tratamientos médicos y la calidad de vida para los pacientes.

      Mostrar más
    • 28.09.2020

      Mascarillas inteligentes para eliminar la COVID-19

      La tecnología ha permitido crear dispositivos ‘smart’ como la mascarilla inteligente que favorecen la inclusión, son autolimpiables y miden la calidad del aire

      Mostrar más
    • 23.09.2020

      Estimulación cerebral contra el Alzheimer

      Un dispositivo que combina la estimulación transmagnética con ejercicios cognitivos adaptados a cada paciente para reducir el progreso de la enfermedad

      Mostrar más
    • 27.08.2020

      La app que detecta medicamentos falsificados

      Los avances tecnológicos también luchan en contra del fraude. PAD y su app acaban con los medicamentos falsificados.

      Mostrar más
    • 16.08.2020

      La máquina de conservación y reparación de órganos

      Avance en el trasplante de hígados gracias a la tecnología médica.

      Mostrar más
    • 29.07.2020

      Cirujanos robóticos que operaron en el cine de ciencia ficción

      No les tiembla la mano y cortan sin pestañear, son robots que nos dejaron boquiabiertos en películas como Star Wars o Prometheus.

      Mostrar más
    • 24.07.2020

      Startups de medicina que miran por un futuro mejor para todos

      El sector salud necesita de la tecnología para crecer y mejorar. Conoce las startups de medicina que más están dando que hablar.

      Mostrar más
    • 10.07.2020

      Una tirita analiza el sudor en busca de enfermedades

      Desarrollan un aparato capaz de analizar el estado de salud de una persona a través de la composición de su sudor

      Mostrar más
    • 15.06.2020

      Relojes y pulseras inteligentes para diagnóstico Covid-19

      Las mediciones biométricas de wearables como pulseras y relojes abren la puerta al diagnóstico del coronavirus y otras enfermedades.

      Mostrar más
    • 10.06.2020

      La Realidad Virtual entra en la consulta

      Las tecnologías inmersivas están dando sus primeros pasos en el mundo de la Medicina y la Salud y se augura un largo recorrido y futuro prometedor.

      Mostrar más
    • 21.05.2020

      Cómo crear nuevas proteínas gracias a la música

      Científicos del MIT han descubierto cómo convertir las estructuras de proteína en música y han conseguido, gracias a la composición musical, crear nuevas proteínas.

      Mostrar más
    • 14.05.2020

      Cirugías con realidad aumentada

      Operaciones con realidad aumentada

      Mostrar más
    • 06.05.2020

      "Amplificador” de nervios para el control de prótesis robóticas

      Tecnología con precisión inédita que hará posible que movamos prótesis robóticas con la mente en un futuro no muy lejano.

      Mostrar más
    • 28.04.2021

      Realidad virtual para pacientes infantiles de cáncer

      Los pacientes menores saben en qué consistirá su tratamiento de radioterapia para mitigar su estrés y el dolor gracias a la realidad virtual.

      Mostrar más
    • 11.10.2022

      Riñones bioartificiales, la esperanza para evitar los trasplantes renales y la diálisis

      La creación de riñones bioartificiales abre la puerta al tratamiento no invasivo de pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

      Mostrar más
    • 11.11.2022

      FAST, el dispositivo para medir la evolución de los tumores en tiempo real

      Este sensor portátil y autónomo acelerará el proceso de investigación de terapias contra el cáncer.

      Mostrar más
    • 07.12.2022

      La risa, entre los nuevos métodos para la detección precoz del Parkinson

      La risa, la voz o una resonancia magnética son algunos de los métodos investigados para lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad

      Mostrar más
    • 27.01.2023

      Hacia nuevas técnicas menos invasivas en el tratamiento de tumores

      El proyecto Metasmart creará metasuperficies inteligentes impresas en 3D aplicables en terapias contra el cáncer

      Mostrar más
    • 03.02.2023

      La sangre artificial, el potencial donante universal

      La creación de sangre artificial para transfusiones y evitar la dependencia de otras personas sanas con grupos compatibles ya es una realidad en medicina.

      Mostrar más
    • 20.02.2023

      ChatGPT: inteligencia artificial al servicio de la medicina

      La novedosa herramienta ofrece numerosas posibilidades en el mundo de la salud y la atención médica.

      Mostrar más
    • 23.02.2023

      Un prototipo portátil para evitar reacciones alérgicas alimentarias a través del móvil

      Permite identificar y cuantificar de manera fiable el nivel de alérgenos en los alimentos con la asistencia de un smartphone.

      Mostrar más
    • 01.03.2023

      Reconocimiento facial para identificar trastornos genéticos raros

      Una IA de reconocimiento facial identifica y diagnostica enfermedades genéticas raras mediante el análisis de los rasgos del rostro

      Mostrar más
    • 21.03.2023

      Biopsia líquida, hacia un diagnóstico del cáncer no invasivo

      Esta técnica permite ofrecer un diagnóstico prematuro del cáncer de mama a través de un análisis de sangre

      Mostrar más
    • 28.04.2023

      Fármacos fotosensibles: el futuro de la lucha contra el cáncer

      La eficacia de la fotofarmacología (fármacos controlados mediante luz) podría convertir esta técnica en una alternativa real para el tratamiento del cáncer

      Mostrar más
    • 09.05.2023

      Nanotransportadores de oxígeno para combatir tumores

      El proyecto Oxigenated ha desarrollado nanotransportadores de oxígeno que podrán ayudar a la fototerapia a combatir el cáncer.

      Mostrar más
    • 17.05.2023

      Un sistema para minimizar el riesgo de rechazo de prótesis

      El proyecto BoneImplant desarrolla una solución para supervisar y verificar el estado de la implantación de prótesis.

      Mostrar más
    • 31.05.2023

      Una piel artificial capaz de sentir

      Desarrollan una nueva piel sintética que detecta condiciones de temperatura, presión y humedad y las transmite con una señal eléctrica

      Mostrar más
    • 28.06.2023

      Unidades Funcionales para el tratamiento sistémico del hepatocarcinoma

      Este espacio multidisciplinar busca reunir a todos los profesionales implicados en la lucha contra el cáncer hepático para tratar de forma conjunta la patología

    • 20.07.2023

      Nuevo método para tratar adicciones a través del autocontrol

      Investigadores desarrollan un sistema de entrenamiento del cerebro para fortalecer su resistencia frente a las adicciones

    • 11.08.2023

      Nuevo método químico contra el envejecimiento celular

      Científicos descubren un método para rejuvenecer las células y combatir enfermedades relacionadas con la edad

    • 06.09.2023

      Materiales biocompatibles para mejorar dispositivos médicos

      El proyecto Biowings desarrolla materiales biomédicos biocompatibles para ayudar a reducir el riesgo de rechazo y mejorar dispositivos médicos

    • 04.10.2023

      Métodos no invasivos para detectar el cáncer de endometrio

      Dos estudios avanzan en el desarrollo de métodos de diagnóstico no invasivos del cáncer de endometrio.

      Mostrar más
    • 14.09.2023

      Un parche mamario para la detección de tumores

      Diseñar un dispositivo portátil de ultrasonidos para detectar tumores de mama en etapas tempranas.

    • 28.02.2024

      Tecnología cuántica para detectar la degeneración macular del ojo de forma precoz

      Un sistema basado en tecnología cuántica ayuda a detectar de manera temprana una de las principales causas de ceguera en el mundo.

      Mostrar más
    • 19.03.2024

      Nuevas técnicas de muestreo contra la neumonía infantil

      El proyecto DailySAM busca estudiar el papel que juegan los microorganismos del tracto respiratorio en la transmisión de la enfermedad y en la inmunidad del paciente.

      Mostrar más
    • 08.04.2024

      Análisis de sangre como alternativa eficaz y económica para detectar el Alzheimer

      Un estudio demuestra que los análisis de sangre podrían ayudar a detectar las etapas más tempranas de la enfermedad de Alzheimer.

      Mostrar más
    • 16.04.2024

      Nanosensores inhalables, un paso cualitativo en la detección del cáncer de pulmón

      Esta tecnología desarrollada por el MIT podría permitir la detección precoz del cáncer de pulmón de forma rápida y eficaz.

      Mostrar más
    • 23.04.2024

      Una córnea sintética, la esperanza contra la ceguera y la escasez de donantes

      Diseñan una córnea artificial para regenerar la visión a pacientes con lesiones oculares o ceguera corneal permanente.

      Mostrar más
    • 29.04.2024

      La saliva, fuente de detección del cáncer de mama

      Desarrollan un test capaz de detectar biomarcadores de cáncer de mama a partir de la saliva mediante el uso de tiras reactivas.

      Mostrar más
    • 06.05.2024

      Nanopartículas en forma de cepillo para una terapia multifarmacéutica contra el cáncer más eficaz

      Diseñan una nanopartícula capaz de transportar de forma dirigida varios fármacos contra el mieloma múltiple.

      Mostrar más
    • 12.06.2024

      La vacuna contra la tuberculosis, nueva esperanza en el tratamiento del cáncer de pulmón

      Un estudio revela el potencial terapéutico de la vacuna BCG contra el cáncer de pulmón y muestra su eficacia para mejorar la supervivencia de los pacientes.

      Mostrar más
    • 18.06.2024

      Un tratamiento basado en la luz para combatir la fibrosis quística

      El proyecto europeo Light4Lungs utiliza fuentes de luz inhalables para combatir la resistencia antimicrobiana en la fibrosis quística y mejorar la calidad de vida de pacientes con infecciones pulmonares.

      Mostrar más
    • 09.08.2024

      IRAK-M: La proteína que puede revolucionar el tratamiento de la degeneración macular

      Un estudio revela que el aumento de esta proteína podría proteger de la degeneración macular, una de las principales causas de la pérdida de visión en la población más envejecida

      Mostrar más
    • 05.08.2024

      Nueva investigación abre las puertas a predecir el cáncer hasta 7 años antes

      Un estudio de la Universidad de Oxford identifica más de 600 asociaciones entre proteínas y cáncer y ofrece una herramienta revolucionaria para la detección temprana de la enfermedad

      Mostrar más
    • 02.09.2024

      Un tinte fluorescente para eliminar el cáncer de próstata

      Investigadores de Oxford han desarrollado un tinte marcador fluorescente que ayuda a los cirujanos a visualizar y eliminar con precisión las células cancerosas.

      Mostrar más
    • 10.09.2024

      Inteligencia Artificial para predecir la reaparición del cáncer de pulmón

      Desarrollan un sistema de IA autodidacta capaz de predecir la recurrencia de la enfermedad y estimar la supervivencia de los pacientes.

      Mostrar más
    • 16.09.2024

      Un silenciador genético para combatir enfermedades priónicas hereditarias

      El silenciador CHARM podría prevenir enfermedades genéticas hereditarias como alternativa para tratar trastornos neurodegenerativos mortales.

      Mostrar más
    • 24.09.2024

      Un nuevo tratamiento para combatir la neumonía bacteriana

      El proyecto europeo FAIR busca mejorar el tratamiento de la neumonía bacteriana ofreciendo nuevas esperanzas en la lucha contra esta enfermedad.

      Mostrar más
    • 09.10.2024

      El ritmo circadiano, clave en la predicción de supervivencia del cáncer de pulmón

      Un estudio ha identificado ocho genes relacionados con el ritmo circadiano que predicen la supervivencia en pacientes con adenocarcinoma de pulmón.

      Mostrar más
    • 23.10.2024

      Implantes mamarios bioabsorbibles para la reconstrucción de mama

      El proyecto Regenera está desarrollando un implante mamario bioabsorbible que favorece la regeneración natural del tejido tras una mastectomía.

      Mostrar más
    • 30.10.2024

      ECaBox: preservación de ojos de donantes para avanzar en terapias oftalmológicas

      El proyecto prolonga la viabilidad de ojos de donantes fallecidos, permitiendo investigar nuevas terapias oftalmológicas y mejorar los trasplantes.

      Mostrar más
    • 13.11.2024

      Células madre sanguíneas creadas en laboratorio: un avance contra la leucemia

      Científicos australianos han creado por primera vez células madre sanguíneas en laboratorio, abriendo nuevas posibilidades para tratar la leucemia infantil y trastornos de médula ósea.

      Mostrar más
    • 21.11.2024

      Xenoinjertos: hacia una predicción precisa del cáncer de mama triple negativo

      Un novedoso sistema permite predecir la agresividad del cáncer de mama triple negativo, mejorando la precisión en la evaluación del riesgo de recaída.

      Mostrar más
    • 28.11.2024

      Melatonina como alternativa para reducir el riesgo de degeneración macular

      Según un reciente estudio, la melatonina podría disminuir el riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad en un 60%.

      Mostrar más
    • 26.12.2024

      Macrófagos pulmonares: la clave para frenar la metástasis

      Un estudio del Centro Montefiore Einstein abre la puerta a nuevas terapias que podrían prevenir la metástasis.

      Mostrar más
    • 14.01.2025

      Nuevas terapias contra la degeneración macular: el papel de las células madre y la proteína TIMP3

      Investigadores descubren cómo células madre y proteínas clave pueden frenar la degeneración macular, una de las principales causas de ceguera global.

      Mostrar más
    • 19.02.2025

      Una prueba ultrasensible para mejorar el tratamiento del cáncer de pulmón en etapa temprana

      NeXT Personal detecta ADN tumoral circulante para predecir el progreso del cáncer de pulmón en estadio temprano y personalizar tratamientos.

      Mostrar más
    • 02.04.2025

      Parches de células madre: La revolución en la insuficiencia cardíaca

      Desarrollan parches de células madre que podrían transformar el tratamiento de la insuficiencia cardíaca en pacientes en espera de un trasplante.

      Mostrar más
    • 08.04.2025

      Un nuevo modelo informático mejora la inmunoterapia contra el cáncer

      Desarrollan un modelo informático que identifica células inmunitarias clave para mejorar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer.

      Mostrar más
    • 16.04.2025

      Nanopartículas micelares para una quimioterapia dirigida

      Desarrollan un sistema de nanopartículas micelares para mejorar la administración de tratamientos de quimioterapia en cáncer de próstata.

      Mostrar más
    • 23.04.2025

      Las conexiones nerviosas pueden ser la clave para frenar el cáncer de páncreas

      Un estudio revela que eliminar las conexiones nerviosas reduce el crecimiento del cáncer de páncreas y mejora la inmunoterapia

      Mostrar más
    • 07.05.2025

      IA para predecir la resistencia del cáncer de pulmón a la inmunoterapia

      El proyecto Epilunar aplica biopsia líquida, IA y biomarcadores epigenéticos para personalizar la inmunoterapia en cáncer de pulmón y mejorar su eficacia.

      Mostrar más
    • 01.10.2020

      Camisetas inteligentes de control para pacientes crónicos

      Camisetas que monitorizan el estado de salud de pacientes crónicos como la electrocardiografía, la respiración, la temperatura de la piel y la actividad física.

      Mostrar más
    • 11.07.2022

      Tejidos ‘bio’, la nueva revolución en la sanación de heridas

      Desarrollan una película biomolecular multifuncional que protege las heridas y se disuelve por sí misma para favorecer su curación.

      Mostrar más
    • 31.01.2022

      Avances en la medicina regenerativa

      El primer trasplante de un corazón de animal genéticamente modificado logra salvar la vida de un hombre con una enfermedad cardiaca terminal. Leer más

      Mostrar más
    Prev
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    31
    32
    33
    34
    35
    36
    37
    38
    39
    40
    41
    42
    43
    44
    45
    46
    47
    48
    49
    50
    51
    52
    53
    54
    55
    56
    57
    58
    59
    60
    61
    62
    63
    64
    65
    66
    67
    68
    69
    Next
    PrevNext

    • © 2025 Roche Farma, S.A.
    • 12.08.2022
    • Contacto
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Cookie settings

    La información contenida en esta web está dirigida a profesionales sanitarios, que prescriban/dispensen medicamentos en España.

    • Encuéntranos en Twitter
    • Encuéntranos en LinkedIn